Del altar a la mesa: Los elementos que no pueden faltar en Día de Muertos
El altar de muertos es de las tradiciones más lindas que tenemos en la cultura mexicana.
Y obvio, en Zash, una marca orgullosamente mexicana, no podíamos dejar pasar
la oportunidad de honrar algo tan importante.
El Día de Muertos es ese momento donde recordamos a quienes ya no están aquí,
pero siguen presentes en lo más bonito que nos dejaron.
Y si lo pensamos… la mesa siempre ha sido el mejor punto de encuentro.
Nuestra nueva colección está inspirada en esos elementos tradicionales que llenan de color y simbolismo el altar de muertos.
Cada detalle tiene un significado muy especial y aquí te contamos un poco:
El cempasúchil
El más icónico de todos, su color naranja simboliza el sol y guía a las almas en su regreso al mundo de los vivos. También se acostumbra a colocarlo en forma de caminito, para marcar el camino de vuelta a casa.
La celosía
Con su color rosa, esta flor no solo ilumina el altar: también tiene un lado espiritual
muy muy fuerte.
El morado, además, suele relacionarse con lo sagrado y aporta un toque de fuerza espiritual y conexión con nuestros santos difuntos.
Las calaveritas de azúcar
El elemento más coqueto (y más dulce).
Representan a nuestros difuntos de una manera tierna y alegre.
Muchas veces llevan nombres, porque sí, hasta en el recuerdo está ese detalle personal es lo que nos hace sonreír.
El altar de muertos, más allá de ser una tradición nostálgica, es una celebración de la vida. Se trata de honrar a quienes ya no están con nosotros de la forma más sweet possible, recordando que la mesa siempre será ese lugar donde todo y todos se encuentran sin importar la distancia.